
No está definido quién acompañará al ex intendente de Paraná para el Senado. El pedido de Cristina. Los renovadores y amplios fueron a la Justicia y cuestionaron al oficialismo partidario.

Urnas partidarias en la sede del PJ
Uno de los casilleros que faltan completar la lista que encabezará Adán Bahl y Guillermo Michel. Las conversaciones avanzaron con la intendenta de Los Conquistadores, Adriana Meza.
Los atributos sobre la jefa comunal es, precisamente, estar al frente de un municipio, lo que le daría un lugar al estamento “intendentes”. Meza estuvo en la reunión del viernes en Maciá, lo que indica que no se ha pescado afuera.
La segunda senaduría es un lugar expectante para la negociación con otros espacios de cara al cierre de listas. El kirchnerismo y UPCN están en el radar del oficialismo partidario, según reconstruyó Página Política. Flavia Maidana es el nombre del sindicato. Se trata de una médica que tuvo su paso por la Legislatura como senadora por Nogoyá. Hoy José Allende corre en paralelo con Héctor Maya y Maidana.
Cristina Kirchner pide por Stefanía Cora. Lo hizo saber los últimos días. Eso quedó en stand by. Una respuesta no dicha, pero expresada, fue: “Ya tiene representación con Blanca Osuna”. La diputada acaba de suscribir a la agrupación 1° La Patria, que se alinea con la ex presidenta en el marco de la interna con Axel Kicillof.
Días de Teg en el oficialismo del PJ en la previa del 6 de junio, día en que cierran las listas.
A la Justicia
La advertencia de la Junta Electoral del PJ sobre la inconveniencia de llevar adelante la interna por cuestiones de logística y recursos alteró los ánimos en la vereda de enfrente.
El espacio Peronismo Amplio Renovador (PAR), presentó formalmente un recurso de amparo ante la Justicia Federal con competencia electoral. La acción legal busca “asegurar la plena vigencia de los derechos de los afiliados y garantizar un proceso de elecciones internas transparente, equitativo y democrático”.
“Sostenemos que la actual conducción del Partido Justicialista Distrito Entre Ríos y su Junta Electoral han incurrido en una serie de acciones y omisiones que vulneran principios fundamentales de la democracia interna”, expresaron desde PAR.
Entre las irregularidades denunciadas enumeraron la falta de respuesta a solicitudes formales, la negativa a proveer documentación esencial como el Acta del Congreso Partidario del 7 de septiembre de 2024 y la Carta Orgánica vigente, y la arbitraria postergación en la definición sobre la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), un instrumento clave para la igualdad de oportunidades.
“En consonancia y acuerdo con el espacio Presente y Futuro representado por intendentes de la provincia, la principal intención de la acción presentada es que se garantice la realización de elecciones internas donde la voz de cada afiliado y afiliada sea escuchada y respetada”, dice el comunicado en el que hacen saber sobre la presentación judicial.
Pretenden que se asegure que el partido afronte los costos del comicio y, fundamentalmente, “se impida cualquier intento de alterar el sistema de elección directa de candidatos por los afiliados, como podría ser la designación a través de un congreso partidario u otros métodos indirectos”. Fuente: Página Política