
Francisco Nessmann, congresal de la AGMER Seccional Federal, expresó que la oferta salarial del Gobierno de Frigerio “tiene cuestiones positivas que merecen analizarse, pero también negativas que hay que analizar, y sobre todo ese conjunto tomas las decisiones al mandato del congreso gremial del viernes”. Agrego que todo esto se da en un contexto de persecuciones y de aprietes, y el inicio de sumarios “que atacan, nada más y nada menos, el derecho a huelga que está vigente en la Constitución Nacional, Art. 14 Bis, y sin embargo este gobierno se atreve a eso, por un lado negocia y por el otro persigue y castiga”. LEA / ESCUCHELO
El dirigente gremial federalense, en expresiones radiales, dijo que el gobierno provincial ofreció a los docentes una pauta salarial “que tiene algunas mejoras, que si bien en su integralidad no es totalmente satisfactoria, sobre todo en base a las demandas, si da algunos pasos importantes que nosotros lo valoramos y por eso hacemos asamblea este jueves y congreso el viernes como para evaluar la misma”.
En contacto con el programa Acción Gremial de la AGMER local, que se irradia por FM 93.3, Francisco Nessmann hizo un desarrollo de lo que implica la oferta gubernamental, y dentro de ellas destacó:
• Ya la base de cálculo no va a ser fija, sino que el gobierno ofrece actualizarla con los sueldos de marzo y agosto.
• Otorga una suma fija de $ 25.000, que es remunerativa y bonificable, que tiene de negativo que es un importe para todo el escalafón, y de positivo que ya no se trata de un monto en negro, inconstitucional, significando que la ser remunerativo llega a las obras sociales, a las obras sociales y a los jubilados; y al ser bonificable impacta favorablemente en la antigüedad de los docentes y en quienes cobran por zona. Tiene además de negativo que se paga a los docentes con más de 10 años de antigüedad, cuando los salarios más bajos están por debajo de esa antigüedad. Los salarios iniciales están más cerca de la línea de indigencia que la de pobreza.
• Tiene cuestiones positivas que merecen analizarse, pero también negativas que hay que analizar, y sobre todo ese conjunto tomas las decisiones al mandato del congreso gremial del viernes.
Francisco Nessmann expresó que todo esto se da en un contexto de persecuciones y de aprietes, y el inicio de sumarios “que atacan, nada más y nada menos, el derecho a huelga que está vigente en la Constitución Nacional, Art. 14 Bis, y sin embargo este gobierno se atreve a eso, por un lado negocia y por el otro persigue y castiga”.
Agregó que “ha hecho lo mismo durante todo el año pasado, y esto no ha sido puesto de manifiesto, por lo que exige necesariamente que nosotros ampliemos la estrategia sobre todo este contexto de situaciones que tienen que ver con lo laboral, pero también con el abandono de la situación educativa, porque hay cierre de horas, hay cierre de cargos, las obras de las escuelas públicas están paradas, abandonadas hace más de un año, dentro de un creciente proceso de empobrecimiento que sufre el salario docente, mientras el gobierno se jacta de tener todo en orden y vender espejitos de colores”.
#federalaldia #francisconessmann #portalsaucedeluna