
Una nutrida manifestación recorrió el centro de Paraná para rechazar las expresiones y las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei.

Organizaciones del colectivo LGBTIQ+, políticas, sociales y gremiales marcharon en la tarde de este sábado en Paraná como parte de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista convocada en todo el país y en once ciudades de Entre Ríos en respuesta a las expresiones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde el mandatario realizó un discurso con descalificaciones a minorías, parejas homosexuales, personas trans y mujeres y el posterior anuncio de un megaproyecto que prevé la eliminación del cupo laboral trans y para personas con discapacidad, la eliminación de la paridad de género en la función pública, la eliminación del DNI no binario y de la figura de femicidio del Código Penal.
En Paraná, la marcha partió de la plaza 1° de Mayo y recorrió varias arterias del casco céntrico para desembocar en Plaza Mansilla.
En la explanada de Casa de Gobierno, referentes de las distintas organizaciones que participaron del acto leyeron el documento consensuado expresando el rechazo “al ataque DIRECTO del presidente Javier Milei” hacia el colectivo feminista y disidente, “que se monta en la política reaccionaria de la ultraderecha que a nivel internacional encabeza Trump y cuyos títeres como Elon Musk no hacen más que propiciar violencia y odio desde sus posiciones negacionistas, antiderechos y fascistas”.
“El Gobierno Nacional de Milei tiene una agenda racista, homoodiante, antiderechos y negacionista, que incita a la violencia, a la discriminación, a la persecución política y al odio hacia la diversidad sexual y feminismo, imponiendo el odio como política de Estado que habilita el mayor ajuste en la historia de Argentina”, denunciaron.
Por otro lado, hicieron referencia a las diversas luchas que llevaron a la conquista de reivindicaciones históricas que el Gobierno busca eliminar con el paquete de reformas legislativas que pretende enviar al Congreso: “A nosotres jamás nos regalaron un derecho, los conquistamos en las calles, en donde seguimos presentes y peleamos para conseguir los que nos faltan, donde gritamos por cada crimen de odio, y donde le exigimos al Estado y a los gobiernos que se nos reconozca como sujetos de derechos. Luchamos por un mundo libre de discriminación y violencia, defendiendo lo que tanto nos costó conseguir y peleando por las deudas históricas que los gobiernos tienen con nosotres”, resaltaron.
El documento
ORGULLO MEMORIA Y ORGANIZACIÓN ARRASA TODA OPRESIÓN














