El ex gobernador anunció una especie de biografía que se conocerá en unos días. “Ha sido un trabajo importante de recorrer mi vida y esa hermosa aventura colectiva y pluralista que fueron las dos gestiones al frente de la provincia”, dijo. Una parte del prólogo.

Con prólogo de Pacho O´Donnell, el presidente de la Cámara de Diputados anunció este domingo en Facebook la publicación que llevará el nombre de “El pueblo manda”.

“Ha sido un trabajo importante de recorrer mi vida y esa hermosa aventura colectiva y pluralista que fueron las dos gestiones al frente de la provincia. En unos días más podremos anunciar la salida al público del libro, cuya presentación en cada ciudad de la provincia se constituirá en un motivo más para encontrarnos nuevamente en el camino de la militancia”, dijo el ex mandatario.

Dice parte del prólogo del historiador que el mismo Urribarri publicó:

Lo de Sergio Urribarri no puede catalogarse como autobiografía sino que es una descarnada reflexión sobre la política y lo político en Argentina, contada en primera persona. Se lee con interés, sobresaliendo algunos temas como la conmovida y conmovedora referencia a su infancia en el modesto pueblo entrerriano de Arroyo Barú. La familia como un manto protector y formativo. Es su padre quien le inyecta peronismo osmóticamente. “Había cierta solemnidad en su voz cuando hablaba de Perón, o de Evita, como si sus palabras se pausaran para alguna liturgia antigua… yo lo escuchaba con la inocencia del desconocimiento, pero con la certeza de que algo importante estaba diciendo”. Pero es luego el Pato, como lo llaman sus amigos, quien profundizará y asumirá con entusiasmo esa doctrina intrínsicamente ligada con los intereses del pueblo humilde.
Pero ¿qué es ser peronista? Es una de las cuestiones vertebrales de estas páginas. El autor contará que Leonor, la viuda de Julio Troxler, el comisario asesinado por la Triple A, le dijo una vez hablando de su marido que volvía siempre al basurero de José León Suarez donde escapó milagrosamente a los fusilamientos de junio del 56 para preguntarse «¿qué es ser peronista?» “Y creo que Julio respondió esa pregunta el día que Taiana padre lo llamó para decirle que estaba en la lista negra de López Rega y que debía escapar; el decidió quedarse, tal vez era el destino del fusilamiento fallido, o su inmenso coraje frente a las balas que se lo llevaron en Barracas”.

%d